Llegada Españoles a Quillota
Hacia 1540, el capitán español Pedro de Valdivia llegó al valle de Quillota y estableció allí su casa fuerte o fortaleza, presumiblemente en las serranías de San Pedro y Limache, dedicándose a extraer el oro del cerro La Campana, cultivar el valle de Rautén, La Palma, Boco y tomar para sí estas tierras como su hacienda personal. La población originaria fue reducida a encomiendas y pueblos de indios en La Palma, La Tetera, San Pedro (Poncahue), Boco, Pocochay, Rautén, Mauco etc.; los mestizos, dedicados al trabajo agrícola y la extracción minera en cerro Mauco, cerro Quilicauquen, Chilhue, Manzanar, cerro La Campana y San Pedro; y los colonos españoles, dedicados a la agricultura, el comercio, pequeña industria, los servicios públicos y la actividad militar.